Hace ya algunas semanas AWS lanzó un nuevo examen, el Certified AI Practitioner que, junto al Cloud Practitioner, componen el nivel fundacional del esquema de certificaciones de AWS.
Y acá es donde tenemos que hacer una aclaración importante, si bien es un examen fundacional no necesariamente va a ser fácil, o al menos no tanto como puede ser el CCP, ya que si bien no requiere un conocimiento profundo de todos los temas si nos van a preguntar sobre puntos muy variados sobre el mundo de la inteligencia artificial y va a ser necesario que conozcamos no sólo los servicios de AWS que existe para nuestros proyectos de AI o ML sino también tener idea de conceptos fundamentales como pueden ser algoritmos, tipos de entrenamiento, prompt engineering, etc.
¿Qué tengo que saber para rendir el examen?
AWS nos brinda para sus exámenes una guía con los dominios y temas que deberíamos entender para presentarnos al examen y que porcentaje del contenido del mismo que corresponde con cada tema. Esta tabla nos va a ayudar a entender cuáles son los temas que mas nos vamos a encontrar en el examen y guiarnos sobre que debemos hacer foco.
% de Examen | Dominio | Temas |
---|---|---|
20% | Fundamentos de IA y ML | Conceptos básicos, casos de uso, ciclo de vida de Machine Learning |
24% | Fundamentos de IA generativa | Conceptos básicos, capacidades y limitaciones, servicios y tecnología disponible |
28% | Aplicaciones de los modelos fundamentales (FMs) | Consideraciones de diseño, prompt engineering, evaluación de modelos |
14% | IA responsable | Características, herramientas y servicios, modelos transparentes y explicables |
14% | Seguridad, cumplimiento y gobierno para soluciones de IA | Métodos para IA segura, estándares de cumplimiento para IA |
Para conocer el temario completo puede acceder a la guía oficial que contiene toda la información necesaria.
Preparándome para rendir el examen
En mi caso particular, al trabajar en un partner de AWS, me invitaron a participar de una iniciativa llamada “AI Practitioner Mission” brindada por el equipo de training de AWS. Si bien esta capacitación constaba de una serie de charlas técnicas, el resto del contenido es accesible a través del sitio de AWS Skill Builder.
Para poder acceder al portal de Skill Builder vamos a necesitar un Builder ID. En caso de no tener, vamos a poder registrarnos de manera completamente gratuita con nuestra cuenta personal.
Como primer paso realicé el plan estándar de preparación para el examen de AI Practitioner que pueden encontrar en el siguiente link: https://explore.skillbuilder.aws/learn/learning_plan/view/2193/standard-exam-prep-plan-aws-certified-ai-practitioner-aif-c01
Este plan es gratuito y cuenta con 11 lecciones de aproximadamente 1 hora mas un plan de 8 horas de preparación para el examen. Dentro del tier gratuito de Skill Builder podemos acceder a un set de 20 preguntas de examen de prueba para tener un acercamiento al tipo y estilo de preguntas que podemos encontrar en el examen real. (https://explore.skillbuilder.aws/learn/course/external/view/elearning/19790/exam-prep-official-practice-question-set-aws-certified-ai-practitioner-aif-c01-english)
En caso de contar con una licencia paga de Skill Builder vamos a poder acceder al curso extendido, con aproximadamente 8 horas extra de contenido, un Escape Room bastante entretenido donde reforzar los contenidos y, desde mi punto de vista el mejor beneficio, acceso a un examen completo de prueba de 65 preguntas que nos va a permitir tener una idea bastante real de cuan preparados estamos para el examen.
Además de los contenidos oficiales de AWS, hubo algunos temas que fui reforzando con recursos de otros sitios, acá les dejo un listado de los que me parecieron mas claros o didácticos:
- Precision, Recall y F-Score:
- Métrica BLEU: https://www.youtube.com/watch?v=M05L1DhFqcw
- Métrica ROUGE : https://www.youtube.com/watch?v=TMshhnrEXlg
- Explicación de múltiples algoritmos: https://www.youtube.com/watch?v=E0Hmnixke2g
¿Cómo es el examen?
El examen consta de 65 preguntas que pueden ser las habituales múltiple choice donde seleccionamos cuál es la opción correcta o preguntas con respuesta múltiple donde tendremos que seleccionar 2 o mas opciones y en las cuáles no existen los créditos parciales, es decir, en caso de no seleccionar todas las opciones correctas la pregunta se toma como invalida.
Además de esto podremos encontrar preguntas donde debemos ordenar bajo un determinado criterio la respuesta, por ejemplo, de mayor a menor costo o complejidad de implementación o bien hacer match de palabras con su concepto. Por último también nos pueden tocar casos de estudio, donde planteado un escenario, nos realizarán una serie de preguntas relacionadas con el mismo.
En cuanto a la duración, vamos a contar con 90 minutos para realizar el examen. En caso que el inglés sea tu segunda lengua (cosa probable si estás leyendo este blog en español) podes solicitar una adaptación llamada ESL +30 MINUTES Lo que nos permitirá contar con 30 minutos extra para rendir.
Este beneficio es válido para todos los exámenes, pero debés tener en cuenta que es necesario solicitarlo antes de comprar el examen para que se aplique correctamente. Al momento de escribir este artículo el examen AIF-C01 sólo se encuentra disponible en Inglés, Japonés, Coreano, Portugués y Chino simplificado.
A la hora de rendir podemos hacerlo tanto de forma online, como presencial en algún centro autorizado. Desde mi perspectiva esta última opción es la mas recomendable, ya que no tenemos que preocuparnos por las condiciones de la habitación donde vamos a rendir, ni por ser interrumpidos durante el examen, o por ruidos fuera de nuestro control, factores que pueden generar la cancelación automática de nuestro examen en caso de que nuestro supervisor del examen online asi lo disponga.
Conclusión
Como conclusión final, puedo decir que el AWS Certified AI Practitioner es un examen desafiante en algunos aspectos, pero alcanzable con la preparación adecuada.
Respecto a los recursos proporcionados por AWS, especialmente a través de Skill Builder, son más que suficientes para prepararse adecuadamente. La combinación de contenido teórico, ejercicios prácticos y exámenes de prueba te da una buena base para enfrentar el examen real.
Mi recomendación para quiénes planean rendirlo es:
- Completar todo el contenido del plan de preparación oficial
- Realizar los exámenes de práctica hasta obtener un puntaje consistente superior al 85%
- Reforzar los conceptos fundamentales de IA y ML con recursos adicionales
- Tomar el tiempo necesario para entender bien los conceptos, no solo memorizar respuestas
- Al momento de rendir respondé todas las preguntas aunque no estés completamente seguro. No se penalizan las respuestas incorrectas, así que podés intentar adivinar.
Dedicándole unas dos o tres semanas es perfectamente posible aprobar este examen y obtener una certificación que valida tus conocimientos en el campo emergente de la IA en AWS.
Bonus track
En caso de rendir el examen correctamente antes del 15 de febrero recibirás de manera adicional a la insignia del examen la de “AI Practitioner Early Adopter”
Y por último, usando el siguiente código al momento de comprar el examen, vas a contar una chance extra para rendir en caso de fallar a la primera: AWSRetake2025
¡Buena suerte!